jueves, 10 de mayo de 2018

PARTES DE LA RADIO

Resultado de imagen de partes de la radio


  • Antena: Hace posible que la radio consiga una señal eléctrica y una transmisión de la señal. Esta es quien recibe la señal eléctrica y después la transmite por medio del aire. Las señales que recibe son réplicas más débiles o copias de la señal transmitida, que se envían al diodo.
  • Bobina: Es la clave para sincronizar unas señales de radio concretas. Esta hace posible que la radio responda a ciertas frecuencias de transmisión, a la vez que elimina otras frecuencias que llegan constantemente a la antena de radio. Cuando se sintoniza la radio en diferentes estaciones, en realidad se modifica la bobina dentro de la radio.
  • Diodo: Es la parte de la radio a la que llega la señal que transmite la antena. Funciona como un interruptor eléctrico, permitiendo que la corriente eléctrica fluya en una dirección, bloqueando las opuestas.
  • Parlante: Es la parte de la radio que convierte la señal que se intercepta en audio, para que los oyentes puedan entender el mensaje. Recibe la señal eléctrica del diodo y luego la convierte en una interpretación audible que, a la larga, produce una onda sonora que imita la transmisión de audio original.
Aquí tenéis los enlaces a las dos páginas de las que he sacado la información:

Pregunta para el examen:

¿Cuáles son las partes de la radio? (Antena, bobina, diodo y parlante)

domingo, 6 de mayo de 2018

Primeras radios para automóviles


En el año 1922 se aplicó la radio al automóvil, ocurrencia de un muchacho de Filadelfia, que instaló una radio en su Ford T.

En 1927, radios para automóviles fueron producidas y publicadas con el nombre de Philco Transitore por una compañía de baterías.

Personajes y hechos importantes



  • Las bases teóricas de la propagación de ondas electromagnéticas fueron descritas por primera vez por James Clerk Maxwell en un documento dirigido a la Royal Society (1873).
  • En 1888, el físico alemán Heinrich Rudolf Hertz, demostró la existencia de ondas electromagnéticas al construir un aparato que producía y detectaba ondas de radio. Sus logros condujeron a la invención del teléfono y la radio inalámbricos.
  • El ruso Alexander Popov fue el inventor de la antena y con ella pudo hacer transmisiones de ondas electromagnéticas a distancia.
  • Nikola Tesla logró transmitir energía electromagnética sin cables, construyendo el primer radiotransmisor el cual patentó en 1897.
  • Mientras Alexander Popov es reconocido en Europa Oriental como un "inventor de la radio", en Occidente es más representativa la figura de Nikola Tesla.
  • El italiano Guillermo Marconi realiza en 1899 la primera transmisión a través del canal de la Mancha, entre Dover (Inglaterra) y Boulougne (Francia), a una distancia de 48 km.
  • Para finales de 1800, el poeta y dramaturgo alemán Bertold Bretch propuso que la radio podía ser interactiva si pasaba de ser un medio de distribución a ser una herramienta para la comunicación.
  • El ingeniero y comandante español Julio Cervera, es uno de los genios poco conocidos en la historia de la radio, gracias a la invención del primer sistema técnico con el cual transmitió la voz humana, sin hilos, entre Alicante e Ibiza en 1902.
  • La Nochebuena de 1906 Reginald Aubrey Fessenden transmitió desde Brant Rock Station (Massachusetts) la primera radiofusión de audio de la historia.
  • En 1943, la Corte Suprema de los Estados Unidos otorgó los derechos de las patentes a Tesla y no a Marconi por la invención de la radio.
  • Los primeros boletines de información con noticias de actualidad y deportes fueron emitidos en 1922 desde París por Maurice Vinot, gracias a la emisora radiola y la agencia de noticias Havas.
  • El 30 de octubre de 1938, Orson Welles realizó el radioteatro "La guerra de los mundos" relatando una supuesta invasión extraterrestre a la Tierra. La narración provocó pánico en las calles de Nueva York y Nueva Jersey ya que muchos ciudadanos pensaron que estos hechos eran reales.

domingo, 29 de abril de 2018

CURIOSIDADES QUE QUIZÁS NO SEPAS



                 

Resultado de imagen de curiosidades



  1. El nacimiento de la radio se debe en parte al telégrafo y el teléfono, y a la necesidad de comunicarse sin utilizar de cables.
  2. Es el medio de comunicación más antiguo que por su bajo costo y popularidad es uno de los canales con mayor extensión en el planeta.
  3. En 1906 en Massachusetts, Estados Unidos se realizó la primera emisión de la historia.
  4. En 1912 se dan las primeras emisiones públicas de radio.
  5. En 1922 surge la radio comercial, con el fin inicial de emitir spots publicitarios, pero un año más tarde se empiezan a emitir programas de narraciones e historias.
  6. Una de las primeras estrellas de la radio fue el sacerdote Charles Coughlin. En 1926 pidió hablar en la WJR de Detroit, cuando el KKK quemó cruces afuera de su iglesia.
  7. La Unesco proclamó esta fecha para conmemorar el día en que las Naciones Unidas crearon la Radio de las Naciones Unidas..
  8. La radio juega un papel vital en la comunicación de situaciones de emergencia, permitiendo transmitir de manera inmediata, sin importar la distancia.
  9. La Unesco Proclamó El 13 De Febrero Día Mundial De La Radio Para Celebrar Su Relevancia Como Canal De Transmisión Cultural, Político Y Social.
          Aquí os dejamos un vídeo en el que dicen otros datos muy interesantes que quizás no sepas:

SE DESVELA LA VERDAD

Resultado de imagen de inventores de la radio dibujos







Se cree que el creador de la radio fue Guillermo Marconi, pero, en realidad, no hay un verdadero creador de la radio ya que, el croata Nikola Tesla, el ruso Aleksandr Stepánovich Popov,el español Julio Cervera, y, el ya dicho, Guillermo Marconi, ayudaron a la creación de la radio.
La disputa por ver quién inventó realmente este aparato se remonta hasta 1887. Ese año Heinrich Hertz, físico alemán, realizó una serie de experimentos siguiendo las teorías de James Clerk Maxwell para detectar ondas electromagnéticas, necesarias para producir las emisiones de la radio analógica.
Tuvieron que pasar varios años hasta que en 1894 Nikola Tesla mostró en público cómo funcionaban estas señales. En 1895, Marconi se encontraba en Reino Unido construyendo el primer sistema de radio, con 17 patentes diferentes de Tesla. La guerra por ver quién se atribuía la autoría de este gran invento estalló.
Al mismo tiempo, el español Cervera se trasladó a Reino Unido para formar parte del equipo de Marconi. Su papel en el equipo se basó fundamentalmente en la radiotransmisión para comunicar por voz, por lo que algunas universidades le consideran el verdadero inventor de la radio, así como el primero en emitir mediante este dispositivo en 1902.
Aunque es imposible saber a ciencia cierta quién fue el verdadero inventor, los cuatro llevaron a cabo grandes avances en el campo de las radiodifusión gracias a todas las demostraciones que realizaron entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX.
Además, habría que esperar hasta el 14 de noviembre de 1924 para escuchar en España la primera emisión de radio. Esta primera emisión vino de la mano de María Sabater, empleada de la estación radiodifusora EAJ-1 de emisiones Radio Barcelona.
Aquí os dejamos un vídeo para que podáis ver gráficamente lo que hicieron cada uno de estos inventores: https://youtu.be/V56_P20Xh3U




viernes, 20 de abril de 2018

¿Cómo funciona la radio?




El funcionamiento de la radio consiste en una serie de pasos en los que intervienen varios aparatos:

 Primero, una persona emite un sonido que sale en ondas sonoras y es captado por un micrófono. El micrófono transforma las ondas recibidas en señales eléctricas.

Después, uradiotransformador produce ondas Hertzianas. La amplitud de las ondas variará en función de la señal eléctrica recibida en el caso de transmisión de ondas en AM (amplitud modulada). En el caso de la radio FM, se varía la frecuencia de las ondas en función de la señal eléctrica recibida.

 Las ondas moduladas, bien en frecuencia, bien en amplitud, se emiten desde una potente antena y viajan a través de la atmósfera, rebotando en la ionosfera en caso de que el receptor se encuentre lo suficientemente alejado como para que la curvatura de la tierra interfiera en la línea recta. Las ondas son captadas por un antena receptora. La antena se conecta a un radioreceptor capaz de transformar las ondas Hertzianas recibidas en señales eléctricas, descodificando la modulación de las ondas y reproduciendo la señal eléctrica original (la misma señal eléctrica que en su momento recibió el radiotransformador). La señal es amplificada y convertida nuevamente en sonido por medio de un altavoz.

En el siguiente vídeo os explican mejor lo de las ondas AM y FM.


Aquí tenéis un enlace por si no habéis entendido bien cómo funciona

https://youtu.be/ocREQ9lYmfA

Pregunta para el examen:

¿En qué transforma el micrófono las ondas sonoras? (Señales eléctricas/impulsos eléctricos)

lunes, 16 de abril de 2018

¿Qué es la radio?



Resultado de imagen de fotos radio antigua


La radio (entendida como radiofonía o radio fusión, términos no estrictamente sinónimos) es un medio de comunicación que se basa en el envío de señales de audio a través de ondas de radio, si bien el término se usa también para otras formas de envío de audio a distancia como la radio por Internet.

Es un sistema de telecomunicación unidireccional, de punto a multipunto y el canal es sin hilos.

La radio ha sido, sin duda alguna, uno de los inventos más importantes del ser humano. Por primera vez la gran parte de la población podría estar informada del tiempo real.

Os dejamos un enlace a una página donde lo explica más detalladamente. Además contiene la definición que aparece en la RAE.

https://diccionarioactual.com/radio/


Pregunta para el examen:

¿La radio es unidireccional o bidireccional? (Unidireccional)

PARTES DE LA RADIO

Antena: Hace posible que la radio consiga una señal eléctrica y una transmisión de la señal. Esta es quien recibe la señal eléctri...